jueves, 6 de marzo de 2014

A BANDA DE ETA

A historia de ETA:

A banda terrorista de E.T.A que ten unha ideoloxía nacionalista que proclámase independesta, abertzale, socialista e revolucionaria. O que quere esta banda terrorista e forma un estado socialista conxunto ao País Vasco francés que para intentar conseguilo han utilizado o secostro, asesinato, terrorismo e extorsión economica.

Foi fundada en 1958 durante a dictadura franquista e cometeu o seu primer ataque violento en 1961 e contou co apoyo da poboación por ser considerada unha banda opositora ao réximen de Franco. No 1977 tras o proceso democrático ao que non se sumou foi perdendo apoyos e considerando os seus ataques de terroristas polas forzas políticas.y sociales desde la aprobación del Estatuto de Gernika en 1979 hasta la actualidad, en la que su condición terrorista es plenamente admitida por numerosos Estados y organizaciones internacionales, tales como España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, el Consejo de Europa, la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos, las Naciones Unidas o la Europol. Amnistía Internacional ha condenado repetidas veces las acciones de ETA, calificándolas como crímenes o graves abusos contra los derechos humanos, lo que no le ha impedido criticar la política antiterrorista del gobierno español, en particular el régimen de incomunicación, que posibilitaría el maltrato o la tortura a los presos, según esta ONG.









Desde 2002, los partidos políticos Batasuna, Acción Nacionalista Vasca y Partido Comunista de las Tierras Vascas han sido ilegalizados por el Tribunal Supremo por su vinculación a ETA, a raíz de las reformas legislativas adoptadas por las Cortes Generales a propuesta del gobierno de José María Aznar. El Tribunal Constitucional desestimó los recursos de amparo de los tres partidos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desestimado ya las demandas interpuestas por los dos primeros.







Desde 1976 diferentes gobiernos españoles han explorado la vía del diálogo para que ETA diera fin a su actividad terrorista, estableciendo sucesivos contactos con ETA a lo largo del tiempo y decretando esta varias treguas y altos el fuego, parciales o indefinidos. Con la firma del Pacto de Estella en 1998, se alcanzaron una serie de acuerdos entre ETA y diversas fuerzas políticas; pero no fue hasta el 20 de octubre de 2011, tres días después de que se celebrara la "Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco" en San Sebastián, que la organización anunció mediante un comunicado «el cese definitivo de su actividad armada».

POR: ANDRÉS V.

No hay comentarios: