jueves, 14 de marzo de 2013


PIETER BRUEGHEL

Pieter Brueghel1llamadoel Viejo, /ˈpitəɾ ˈbɾøːxəl/ (Bruegel)cerca deBredaoBrée, h.1525-Bruselas,5o9 de septiembrede1569) fue unpintorb y grabador brabanzón. Fundador de la dinastía de pintores Brueghel, es considerado uno de los grandes maestros del siglo XVI, y el más importante pintorholandés de ese siglo. Con Jan Van Eyck, Jerónimo Bosco y Pedro Pablo Rubens, está considerado como una de las cuatro grandes figuras de la pintura flamenca.
Cuando viajó a Italia, aprendió la forma de pintar de los renacentistas. Siguió la corriente manierista que afectó a toda Europa. Esto se ve en la característica descomposición del cuadro en multitud de escenas (Proverbios, 1559).
Ahora bien, tiene una concepción más moderna y realista que los manieristas. Esto se ve en la ironía con que trata los temas. También en que no se esfuerza por mostrar una belleza ideal, sino en reflejar a las personas de manera bastante realista. Resulta innovador que el sujeto de sus temas sea colectivo, el grupo, y no un personajes aislado o un grupo pequeño. El que hiciera de la vida y costumbre de los campesinos el centro principal de una obra era raro en la pintura de la época de Brueghel. Su representación terrenal, nada sentimental pero vívida de los rituales de la vida pueblerina—incluyendo la agricultura, la caza, las comilonas, fiestas, danzas y juegos—son ventanas únicas de una cultura campesina desaparecida y una fuente primaria de evidencia iconográfica tanto sobre aspectos físicos como sociales de la vida del siglo XVI. Por ejemplo, la pintura Los proverbios flamencos ilustra docenas de aforismosentonces contemporáneos (muchos de ellos aún se usan en el holandés o flamenco actual), yJuegos de niños muestra la variedad de entretenimientos de los que disfrutaban los jóvenes.
Usando abundante energía cómica y espíritu, creó algunas de las más antiguas imágenes de protesta social en la historia artística. Como ejemplos pueden señalarse pinturas como La lucha entre don Carnal y doña Cuaresma (una sátira del conflicto de la Reforma)[cita requerida] y grabados como El asno en la escuela y Cajas fuertes combatiendo Huchas. Se dice que en su lecho de muerte ordenó a su esposa que quemara los dibujos más subversivos para proteger a su familia de la persecución política.11 Se le considera precursor del Barroco al norte de los Alpes. El colorido de susEstaciones (1565) anticipa la pintura del siglo XVII.
Al final de su carrera aumentó el tamaño de las figuras, y se aprecia una nueva concepción de la estructura del cuadro. Pintó en un estilo más sencillo que el estilo italianizante que prevalecía en su época. En sus últimos cuadros adopta tamaño grande. Hay menos figuras, de un tamaño más grande, que se destacan sobre el fondo; perdiendo importancia el fondo.
A diferencia de los pintores del Renacimiento, Brueghel no representó el desnudo y se interesó poco por el retrato. Sus personajes están bien alejados de la glorificación de los cuerpos bien proporcionados. En sus cuadros dominados por la vida popular, el pintor muestra los campesinos tal como son, en sus actividades y su ocio. Por vez primera en la historia de la pintura, la clase campesina se humaniza dentro de una visión objetiva. Las cabezas se alinean y se aprecia que el artista es sensible a las emociones y las debilidades.
Incluso las escenas bíblicas de Brueghel se sitúan en su mayor parte dentro de un pueblo y la descripción de la plaza pública repleta de gente ocupa más espacio que el tema (véase El empadronamiento de Belén). En el siglo XVI, de hecho, la calle y la plaza eran los lugares de encuentro y entretenimiento: los juegos de invierno, el carnaval, la procesión y las kermeses, danzas rituales campesinas, todo era un pretexto para la celebración y el pintor narra estos encuentros que Felipe II, por su parte, desea prohibir.[cita requerida]
En la serie de las Estaciones muestra la unión profunda de los seres vivos sujetos a los ciclos naturales, expresa la concepción estoica según la cual el mundo es una construcción bien ordenada dentro de la cual el hombre ocupa un lugar preciso y acepta su destino. En cambio, en las otras telas, Brueghel parece temer el orgullo y la rebelión del hombre contra el orden de la creación (es Nimrod y su loca empresa, Ícaro y su sueño o incluso el Castigo de los ángeles rebeldes). La alegría puede coexistir con el peligro si el hombre se somete a la fatalidad y se integra en la sinfonía de elementos naturales



BruegelPortrait.jpg


POR: LUCÍA FONTELA CABALEIRO

martes, 12 de marzo de 2013

BIOGRAFÍA DE BRUEGHEL

PIETER BRUEGHEL "el Viejo"

Cómo algunos grandes artistas marcaron un estilo en su época, en este caso es uno de los maestros flamencos que mejor ha sabido reflejar en sus cuadros los horrores de la guerra y las escenas en movimiento.
De sus viajes por Italia y Francia trajo el conocimiento de la pintura italiana, en especial de Tiziano y de Rafael, pero se muestra mucho más influido por El Bosco. Su pintura es cruda y realista, sus mejores obras representan escenas campestres reveladoras de la vida cotidiana del siglo XVI.
Pieter Brueghel el Viejo, (Flandes, c. 1525 - 9 de septiembre de 1569) es uno de los más grandes pintores flamencos del siglo XVI. Fue padre de Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo, éstos se convirtieron en pintores, pero ninguno de ellos fue discípulo de su padre, ya que este falleció cuando ambos eran aún niños. Jan Brueghel siguió los pasos de su padre y se convirtió en pintor, especializándose en paisajes; en cambio Pieter Brueghel el Joven también se dedicó a la escritura. Los dos se destacaron en las artes ya que tenían el talento de sus padres.
Algunos registros de Pieter Brueghel el Viejo indican que nació en Broghel, cerca de Breda, pero no ha sido posible determinar si se trata de la ciudad neerlandesa de Breda o la belga de Bree, llamada Breda en latín. Desde 1559 eliminó la 'h' de su apellido y comenzó a firmar sus pinturas como Bruegel, con el tiempo la 'h' la ha vuelto a recuperar.
Fue aprendiz de Pieter Coecke, con cuya hija Mayke terminó casándose, y en 1551 fue aceptado como maestro en el gremio de pintores de Amberes. En 1558 estaba en Roma, donde trabó amistad con Giulio Clovio, retornando luego a Amberes y estableciéndose en Bruselas diez años más tarde. Murió en esa ciudad el 9 de septiembre de 1569.
Pieter Brueghel el Viejo se especializó en paisajes poblados de campesinos, en un estilo más sencillo que el del arte italiano que prevalecía en ese tiempo. La influencia más notable en su arte es la del maestro holandés Hieronymus Bosch. Se lo ha apodado Brueghel el campesino para distinguirlo de los otros miembros de la dinastía que fundó.
Se le suele acreditar haber sido el primer artista occidental en pintar paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas. Sus paisajes del invierno de 1565 corroboran la dureza de los inviernos durante la Pequeña Edad de Hielo.
Su genio se ha equiparado a menudo al de El Bosco, con quien comparte cierto tratamiento fantástico en determinadas escenas como El Triunfo de la Muerte que se expone en el Museo del Prado. Prácticamente desconocido en su etapa de formación, los únicos datos sobre su vida y su carrera nos los ofrece una biografía de 1609, que le presenta como un ignorante dedicado a la pintura cómica. Sin embargo, parece suficientemente demostrado que fue un hombre de cierta cultura, puesto que conoció a estudiosos y científicos de su país. Además, viajó por Italia para aprender la forma de pintar de los renacentistas, permaneciendo incluso una temporada en el taller de un maestro siciliano. Su viaje le valió además una importante colección de dibujos excelentes sobre el paisaje de los Alpes, que hubo de atravesar durante su viaje. Tal vez esto resultara más importante para su carrera que el aprendizaje con los italianos, puesto que a su regreso desarrolló una serie de paisajes muy difundidos en Europa mediante el grabado. En esta misma técnica, realizó ciertos temas moralizantes, normalmente ilustraciones a refranes típicos, algo que también había hecho El Bosco (por ejemplo en La Piedra de la Locura).
Uno de sus temas más famoso es la torre de Babel, del que pintó tres cuadros, si bien se conservan dos: La construcción de la torre de Babel (1563, Kunsthistorisches Museum de Viena) y La Pequeña construcción de la torre de Babel (Rotterdam). Puede que el interés del pintor por la torre de Babel procediera del carácter cosmopolita de su ciudad de Amberes.

Árbol genealógico de la familia de pintores BRUEGHEL

Pieter Brueghel “el Viejo” (1525-1569) Es el fundador de saga y el más famoso de la familia.
Pieter Brueghel “el Joven” (1564-1638). Hijo del anterior, hermano del tercero y tío del cuarto
Jan Brueghel "el Viejo". (1568-1625). también conocido como “el Mozo” o Brueghel de Velours. Hijo del primero, hermano del segundo y padre del cuarto.
Jan Brueghel II "el Joven" (1601-1678). Hijo del anterior, sobrino del segundo y nieto del primero.
David Teniers "el Joven" (1610-1690), pariente de los anteriores.

Obra:
La torre de Babel es una pintura de Pieter Brueghel el Viejo , actualmente localizada en el Museo de Historia del Arte de Viena, el Kunsthistorisches, en Viena, Austria. Se trata de un óleo sobre madera de roble con unas dimensiones de 114 centímetros de alto y 154 de ancho. Fue ejecutada en el año 1563.
Su tema es la construcción de la torre de Babel que, según la Biblia, fue una torre construida por la Humanidad para alcanzar el cielo. Según el Génesis, Yahvé confundió la lengua de los hombres, lo que les llevó a dejar la torre inacabada y a que se marcharan en todas direcciones.
Es un tema que ya había sido tratado con anterioridad, desde los libros iluminados del siglo VI. Se retoma en el siglo XVI como símbolo del orgullo humano, advirtiendo de sus peligros, así como del fracaso de la racionalidad clásica frente a lo divino. Es así una alegoría del orgulloso imperio internacional de los Habsburgo basado sobre una fe unificada y del estado constituído por banqueros, ministros, clérigos, soldados y pensadores humanistas sicofantes sometidos a tal proyecto.
El centro del cuadro lo domina la torre a medio construir, dentro de un amplio paisaje panorámico. El pintor adopta un punto de vista muy alto. En la parte superior de la torre, la presencia de una nube simboliza la pretensión de que querían alcanzar con ella el cielo.
La descripción de la arquitectura de la torre por Brueghel, con sus numerosos arcos y otros ejemplos de ingeniería romana hacen pensar de manera deliberada en el Coliseo que representaba para los cristianos de la época el símbolo de la desmesura y de la persecución. De la Arquitectura de la Antigua Roma parece también provenir la mampostería de ladrillo, recubierta en el exterior por muros de sillería.
Es interesante constatar que la pintura de Brueghel parece atribuir el fracaso de la construcción a problemas de ingeniería estructural más que a diferencias lingüísticas de origen divino. Aunque a primera vista la torre parece constituída por una serie estable de cilindros concéntricos, un examen más atento demuestra la evidencia que algún piso no reposa sobre una verdadera horizontal; la torre está más bien construída como una espiral ascendente. Los arcos son sin embargo construídos perpendicularmente al suelo inclinado, lo que los hace inestables, algunos ya se aplastaron. Más inquietante puede ser el hecho de que los cimientos y los pisos inferiores de la torre aún no están acabados, mientras que las capas superiores ya están construídas.
El autor pintó otra obra con el mismo tema, La pequeña torre de Babel, hacia el año 1563, la cual se encuentra en el Museo Boymans-van Beuningen en Rótterdam.
En la cultura popular. La pintura inspiró la cubierta, menú principal y película de presentación del juego de ordenador Civilization.
Debido al gran parecido existente, se cree que la organización de Minas Tirith en la película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey se hizo inspirándose en esta obra de arte.

UNA WEB INTERESANTE

Hola, me gustaría que vieses mi web (en realidad canal de Youtube). Subo vídeos a la web normalmente miércoles y domingos. En general es de videojuegos de ordenador. Espero que os guste:

http://www.youtube.com/jrcvigo

Por JR

EXCURSIÓN AL FARO DE VIGO

Mañana día 13 de marzo salimos de excursión al periódico el Faro de Vigo. Salimos en autobús a las 11:00 horas. Aún hay tiempo para entregar el permiso ya que mañana es el último día de entrega.


Por JR

viernes, 1 de marzo de 2013

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS UNIDADES 9,10 Y 11 PARA 5ºA

Página 127 ejercicios 5,7,8,9
Página 129 ejercicios 15,16,17,18
Página 131 ejercicios 25,26,27
Página 133 ejercicios 33,34,25
Página 135 ejercicios 41,42,43,44,46,47
Página 140 ejercicio 2
Página 141 ejercicios 3,8,9,10,11
Página 143 ejercicios 14,15,18,19,20
Página 145 ejercicios 28,29,30
Página 146 ejercicio 32
Página 147 ejercicios 37,38,39,40
Página 149 ejercicios 50,51,52
Página 155 ejercicios 4,6,8,11,12
Página 157 ejercicios 16,17
Página 158 ejercicio 23
Página 159 ejercicios 28,29.30
Página 160 ejercicios 31,32
Página 161 ejercicios 37,38,39

Entrega máxima día 18 de marzo

Por JR